CriptoATH
Una Semana en Hedera
#83 Una Semana en Hedera
0:00
-10:50

#83 Una Semana en Hedera

Hedera explota en fundamentales: Australia, Axelar y la Wallet de SaucerSwap

📆 Una Semana en Hedera #83

Muy buenos días.

Hoy, 24 de noviembre, hace un año de aquella vez en la que HBAR se hizo un x10 en cuestión de semanas. Aquello dejó a propios y extraños con la cara de haba, preguntándose cómo leches no lo vieron venir.

Sinceramente, antes de aquello estábamos en la mierda absoluta.

Recuerdo que pocos días antes de aquel suceso tuve una conversación telefónica con una persona reconocida del ecosistema Hedera. Y me preguntó sobre cómo veía la cosa.

Pintaba muy mal. Realmente mal. HBAR caía del top50 cripto, mientras algunas memescoins sin ningún tipo de fundamento multiplicaban su valor día a día. Algo absurdo, pero estaba pasando.

Le contesté con sinceridad: “Esto en cualquier momento pega un trueno para arriba que nos deja con los gayumbos metidos por el orto, es cuestión de tiempo que el precio se alinee con los fundamentos”.

Y lo que tuvo que pasar, pasó.

Hoy, un año después, volvemos a estar en la mierda (en todo el espectro cripto), pero con más y mejores noticias que antes. Eso también es verdad… mientras haya fundamentales, hay futuro.


Si tienes un iPhone estás de suerte

El futuro de las finanzas descentralizadas pasa por SaucerSwap (y en la noticia 4 comprenderás por qué digo esto).

Y quizá no sepas que existe un asistente de IA con el que podrás dar respuesta a muchas dudas, incluso podrás desarrollar estrategias personalizadas para sacar rendimiento a tus chelines en el ecosistema Hedera.

[Pregunta al ChatBot]

Además, si tienes un iPhone, ya puedes descargar la app oficial de SaucerSwap y empezar a participar en las DeFi del ecosistema Hedera.

Y si tienes Android, me han dicho que les queda MUY POCO para lanzar la app. Ya te avisaré cuando esté disponible.


1. Hgraph y Australian Payments Plus: La infraestructura de los pagos nacionales

Imagen

Más allá de la especulación minorista, la verdadera prueba de fuego para una DLT es su capacidad para gestionar la infraestructura financiera nacional. Hgraph ha dado un paso decisivo al colaborar con Australian Payments Plus (AP+) en el Proyecto Acacia. Se trata de una demostración de interoperabilidad real para stablecoins reguladas y CBDC mayoristas bajo la supervisión implícita del ecosistema financiero australiano.

Al utilizar un bridging seguro para mover activos entre sistemas dispares, Hgraph valida la tesis de Hedera: las redes públicas pueden (y deben) coexistir con sistemas privados bancarios. Esto indica que la tecnología Hashgraph está madurando hacia una capa de liquidación institucional, alejándose de las pruebas de concepto para entrar en la operativa real de pagos nacionales.


2. La integración de Axelar rompe el aislamiento de liquidez en Hedera

Imagen

Durante mucho tiempo, las redes DLT han funcionado como islas desconectadas. La integración de Axelar con Hedera el 20 de noviembre cambia radicalmente este panorama, conectando la red con más de 60 blockchains, incluidas Arbitrum, Solana y XRPL.

La implicación técnica es directa: los usuarios ya no necesitan puentes complejos y vulnerables. Ahora, la liquidez puede fluir y los swaps cross-chain se ejecutan directamente desde interfaces como SaucerSwap. Al eliminar la fricción técnica para mover capital, Hedera se posiciona no solo como una red rápida, sino como un hub interoperable capaz de atraer liquidez de ecosistemas con mayor volumen. Es, en esencia, la apertura de las fronteras digitales para el capital.


3. SAUCE entra en Coinbase y LCX: Validación de mercado y acceso global

Imagen

La liquidez es el oxígeno de cualquier token, y SAUCE ha asegurado dos líneas de suministro vitales esta semana. Su listado en Coinbase (el mayor exchange de EE. UU.) y LCX (regulado en Europa) el 18 y 20 de noviembre respectivamente, marca un punto de inflexión para el principal DEX de Hedera.

No se trata simplemente de “estar en un exchange”. La apertura de pares SAUCE/EUR y la capacidad de compra directa legitiman el proyecto ante una base de usuarios que rara vez interactúa con wallets complejas. Al facilitar la entrada de capital fiat, SaucerSwap reduce la barrera de entrada para el inversor minorista, consolidando su volumen —que ya supera los 5.000 millones de dólares— y reforzando la narrativa de que DeFi en Hedera está listo para el consumo masivo.

[TOKEN SAUCE]


4. SaucerSwap Labs se adelanta a la regulación con el Whitepaper MiCA

Imagen

En un sector acostumbrado a pedir perdón en lugar de permiso, SaucerSwap ha optado por la estrategia opuesta. Con la publicación de su whitepaper adaptado a la regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la UE, se convierte en el primer DEX en Hedera en alinearse proactivamente con los estándares europeos más estrictos.

Este movimiento es estratégico. Al detallar su gobernanza, riesgos y sostenibilidad bajo el paraguas de la Alianza MiCA Crypto, SaucerSwap no solo busca transparencia, sino supervivencia a largo plazo. Mientras otros protocolos luchan contra la incertidumbre regulatoria, SAUCE se posiciona como una opción segura para instituciones que requieren claridad legal antes de desplegar capital. Es un mensaje claro: el cumplimiento normativo es la nueva ventaja competitiva.


5. Hedera se une a la Red Estatal de la Cámara Digital para influir en la política de EE. UU.

La tecnología no prospera en un vacío legal. La incorporación de Hedera a la Red Estatal de la Cámara Digital sitúa al proyecto en la mesa de negociación donde se definen las reglas del juego en Estados Unidos. Junto a actores como TRON y Cardano, el objetivo es estandarizar un marco regulatorio que a menudo es fragmentado y confuso a nivel estatal.

Para el ecosistema, esto significa lobby estratégico. Al alinear su gobernanza corporativa (Google, IBM) con la presión política directa, Hedera busca crear un entorno fértil para la adopción de sus casos de uso empresarial. No es un desarrollo técnico, es un movimiento de ajedrez geopolítico para asegurar que la innovación no sea sofocada por una legislación restrictiva.


6. Lanzamiento de la Wallet Móvil de SaucerSwap en iOS (TestFlight)

Imagen

La experiencia de usuario en DeFi suele ser hostil. SaucerSwap aborda este problema con el lanzamiento de su wallet móvil nativa en iOS (vía TestFlight). La propuesta es clara: swaps sin comisiones de interfaz, staking directo y seguridad biométrica, todo auditado por Quantstamp.

La importancia radica en la ubicuidad. Al llevar la operativa compleja de un DEX al bolsillo del usuario, se elimina la dependencia del escritorio y las extensiones de navegador. Esto es fundamental para captar al usuario casual y aumentar la frecuencia de las interacciones diarias en la red. Una herramienta potente no sirve de nada si es difícil de usar; esta wallet busca democratizar el acceso al ecosistema financiero de Hedera.


7. Dead Pixels reactiva el mercado NFT con su “Forever Mint Party”

Mientras el mercado general de NFTs busca su identidad, el proyecto Dead Pixels Ghost Club (DPGC) ha demostrado que la comunidad sigue viva. Su evento “Forever Mint Party” del 19 de noviembre generó un volumen de trading superior a colecciones globales como Pudgy Penguins, acumulando más de 13 millones de dólares en volumen histórico.

La innovación aquí es el mecanismo de “Forever Mint”, diseñado para sostener la liquidez y la atención más allá del lanzamiento inicial, un problema endémico en los NFTs. Al atraer capital cross-chain (específicamente de XRPL) y contar con el respaldo de la Fundación Hedera, DPGC no solo celebra un evento, sino que valida la capacidad de la red para soportar economías digitales gamificadas y de alto volumen.


8. Rob Allen disecciona los fallos en la adopción empresarial

En una industria saturada de promesas vacías, la autocrítica es refrescante. Rob Allen, director de HEAT en Hashgraph, ofreció en CCN una perspectiva sobria sobre por qué fallan los pilotos empresariales y cómo evitarlos. Su análisis no se quedó en la superficie; profundizó en arquitecturas híbridas y el rol crítico de estándares como ISO20022.

Esta intervención sirve como un recordatorio de la estrategia a largo plazo de Hedera. Allen explica que la adopción masiva no ocurre por “magia”, sino resolviendo problemas aburridos pero críticos de escalabilidad y cumplimiento. Aunque menos llamativa que un listado en un exchange, esta visión es la que fundamenta la confianza de los grandes inversores en la viabilidad del proyecto a diez años vista.


💡 El dato que no conocías

El Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas (DOST) firmó un acuerdo con The Hashgraph Group para desplegar tecnologías Web3 en Hedera en servicios públicos nacionales, acelerando la adopción gubernamental.

Deja un comentario


⭐ No te pierdas…

Este fue el correo que más gustó en la semana pasada. Creo que no deberías perdértelo…

Compartir

Discusión sobre este episodio

Avatar de User