Hola, ¿cómo estás?
¿Lo notas?
Son las piezas de un puzzle enorme, que se mueven y se encajan a una velocidad increíble. Y hoy aquí te muestro el puzzle de Hedera, pieza por pieza.
Esta semana no es una más. Estamos ante una convergencia de eventos que podría definir el futuro próximo de HBAR.
Hoy veremos todo esto:
La señal de Wall Street: Por qué una leyenda de las finanzas ha cambiado radicalmente su recomendación sobre cripto y cómo esto crea el escenario perfecto para Hedera.
La jugada maestra regulatoria: Cómo Hedera se ha adelantado a toda la industria en Europa, convirtiéndose en la "opción fácil" para las instituciones.
El motor a plena potencia: La ambiciosa hoja de ruta de SaucerSwap que prepara a la red para un volumen sin precedentes.
El factor "tiburón": La declaración directa y sin rodeos de Kevin O'Leary (Mr. Wonderful) sobre HBAR.
Más…
Vale, te recomiendo que no te quedes con los titulares, sino que leas la historia completa (o veas el vídeo en YouTube)
ENCARECIDAMENTE
Antes de entrar de lleno con USH, te recomiendo ENCARECIDAMENTE que le eches un ojo a este correo que mandé el viernes pasado. Lo que hay en él te podría interesar mucho.
SaucerSwap anuncia una Hoja de Ruta intensa para el ecosistema DeFi de Hedera
SaucerSwap, el exchange descentralizado (DEX) líder en la red Hedera, prepara una ambiciosa expansión de sus capacidades con el objetivo de consolidar el futuro de las finanzas descentralizadas (DeFi) en el ecosistema. En una reciente entrevista, su cofundador y CEO, Peter Campbell, desveló una serie de desarrollos clave que incluyen una aplicación móvil propia, funcionalidades de trading avanzado y una solución para la interoperabilidad entre cadenas.
Campbell anunció que el equipo está desarrollando una aplicación móvil para iOS y Android que integrará su propia billetera, una decisión tomada tras no ser posible una integración directa con Hashpack. Paralelamente, se está reconstruyendo por completo el sitio web para incluir actualizaciones de precios en tiempo real, lo que permitirá generar gráficos de velas de alta fidelidad, una mejora crucial para la competitividad de la red.
Para atraer a traders más sofisticados, SaucerSwap está explorando la implementación de órdenes limitadas, stop-loss y estrategias de promedio de coste en dólares (DCA), funcionalidades habituales en plataformas centralizadas.
Mirando al futuro del ecosistema, Campbell abordó dos desafíos principales: la interoperabilidad y la diversidad de activos. Para solucionar la liquidez entre cadenas, se está trabajando en una propuesta con Bonso Finance Labs para implementar "pools de capa cero". Además, se busca habilitar el comercio de Activos del Mundo Real (RWAs), aprovechando la capacidad nativa de Hedera para la verificación de identidad (KYC) y así operar en un entorno regulado de manera descentralizada. Estos avances buscan convertir a SaucerSwap en una capa fluida donde puedan interactuar desde memecoins hasta activos de alto valor, impulsando el volumen y la actividad en Hedera.
Experto en ETF destaca a la comunidad de Hedera como una de las más fuertes
Nate Geraci, una figura prominente en el sector de los fondos cotizados (ETF) y presidente de The ETF Store, ha situado a la comunidad de Hedera (HBAR) como la tercera más apasionada del ecosistema, solo superada por las de Bitcoin y XRP. Este reconocimiento no es menor, proviniendo de un especialista en productos de inversión.
Geraci es un analista financiero y presidente de The ETF Store, una firma de asesoramiento de inversiones especializada en fondos cotizados. Su opinión es influyente en el mercado, ya que se le considera un experto en la viabilidad y el éxito potencial de nuevos productos de inversión.
Según Geraci, una comunidad tan comprometida como la de HBAR es un activo fundamental para el posible lanzamiento y éxito de un ETF sobre Hedera. Esta base de seguidores no solo asegura una demanda inicial, sino que también promueve la liquidez y la visibilidad a largo plazo del activo en el mercado, factores cruciales para cualquier producto de inversión.
El respaldo de Wall Street a las criptomonedas refuerza el caso para un ETF de Hedera
Mientras la comunidad de Hedera (HBAR) es reconocida por su fortaleza, un cambio sísmico en la alta finanza podría ser el catalizador definitivo para un ETF propio. Ric Edelman, fundador de una de las mayores firmas de asesoría de inversión de Estados Unidos y una voz de gran influencia en Wall Street, ha modificado drásticamente su recomendación de inversión en criptoactivos.
Edelman ahora sugiere asignaciones de cartera de entre el 10% y el 40% a criptomonedas, un salto monumental desde el tímido 1% que aconsejaba en 2021. Su justificación es clave: el riesgo regulatorio ha disminuido y la infraestructura institucional para la custodia y el comercio ya es una realidad.
Este cambio de paradigma, viniendo de una figura tan respetada, legitima las criptomonedas a gran escala. Al combinarse con la apasionada y reconocida comunidad de HBAR —un factor que expertos como Nate Geraci consideran vital para el éxito de un fondo—, se crea un escenario ideal. La demanda de base y la validación institucional convergen, fortaleciendo la posibilidad de que un ETF de Hedera no solo sea viable, sino inminente antes de que termine el año.
El ETF de Hedera como puente estratégico
La conexión entre los consejos de Edelman y las observaciones de Geraci es simbiótica. El consejo de Edelman ayuda a crear la oferta de capital a nivel institucional y de asesoría que busca asignaciones en cripto. El análisis de Geraci sobre la pasión de la comunidad identifica a Hedera como un proyecto con las características de demanda minorista necesarias para impulsar el interés en un producto específico. Un ETF de HBAR al contado es el vehículo financiero que conecta esta oferta y demanda. Esta sinergia representa un indicador mucho más potente del potencial futuro que cualquiera de los respaldos considerados de forma aislada.
Además, la justificación de Edelman para su aumento en la asignación se alinea perfectamente con la propuesta de valor central de Hedera. Edelman afirma que el ecosistema cripto es menos arriesgado porque ahora existe claridad regulatoria y rieles institucionales. Hedera ha estado construyendo para este entorno exacto desde su concepción, con un consejo de gobierno compuesto por empresas globales y un enfoque implacable en el cumplimiento. A medida que el capital que Edelman representa comienza a fluir hacia el mercado, buscará naturalmente proyectos que estén filosófica y estructuralmente alineados con este nuevo entorno de-arriesgado, haciendo de Hedera un candidato principal.
Hedera se adelanta a la regulación europea MiCA con un Whitepaper ya registrado
En un movimiento estratégico que la diferencia de otros proyectos, Hedera ha abordado de forma proactiva la nueva y exigente regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea. El ecosistema ya cuenta con un Whitepaper para HBAR totalmente compatible con MiCA, preparado por la MICA Crypto Alliance y registrado ante la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), mucho antes de la fecha límite de finales de 2025.
Este documento, con fecha de publicación del 27 de junio de 2025, no solo cumple una obligación legal, sino que funciona como una herramienta de negocio. Al tener este docuento pre-verificado, las bolsas europeas y otras entidades reguladas que deseen listar o interactuar con HBAR encuentran un camino con mucha menos fricción legal y operativa, convirtiendo a Hedera en una "opción fácil" para su adopción.
Un detalle crucial del documento es la clasificación de HBAR. Bajo el marco de MiCA, se define como un token de la categoría "otro" (OTHR), y no como un utility token1, ya que su función va más allá de dar acceso a un servicio específico del emisor. Esta sofisticada distinción regulatoria es vital.
Este tangible compromiso con el cumplimiento refuerza la narrativa de activo menos arriesgado. Para los solicitantes de un ETF en EE. UU., como Grayscale, demostrar la madurez y la aceptación regulatoria internacional de HBAR es un argumento de peso que podría facilitar la aprobación.
Kevin O'Leary (Mr. Wonderful), apuesta por Hedera (HBAR)
Kevin O'Leary, el célebre inversor canadiense, empresario y estrella del popular programa de televisión "Shark Tank", donde es conocido como "Mr. Wonderful", ha identificado a Hedera (HBAR) como un proyecto con un futuro prometedor.
Durante una reciente entrevista, al ser preguntado directamente por cuál consideraba que era el proyecto cripto más infravalorado del momento, O'Leary respondió con seguridad: "Creo que HBAR va a ser grande". Tras su afirmación, el inversor también reveló que posee HBAR en su cartera personal, añadiendo total transparencia a su respaldo.
Este tipo de declaración, proveniente de una figura financiera de alto perfil y con gran exposición mediática, subraya la creciente confianza en el potencial y la tecnología de la red Hedera.
Neuron 4D Sky: La red descentralizada que te recompensa por rastrear vuelos
El proyecto Neuron 4D Sky está desplegando una innovadora red descentralizada para el seguimiento de vuelos con seguridad criptográfica, construida sobre la tecnología de Hedera Hashgraph. Esta iniciativa permite a cualquier persona contribuir a la infraestructura y obtener recompensas a cambio.
Los participantes pueden unirse instalando un sensor "Jetvision Air Squitter" , un dispositivo de alta calidad capaz de detectar hasta cinco tipos de transpondedores de aviones y drones. El objetivo es crear un mercado de datos de vuelo P2P donde los agentes de IA y otras aplicaciones puedan comprar información precisa y en tiempo real sin intermediarios.
Durante la fase beta actual, los usuarios que instalan y operan un sensor acumulan puntos. Estos puntos se convertirán en un airdrop de tokens cuando el proyecto lance su red principal, evento previsto para septiembre de 2025. El sistema incentiva a los primeros adoptantes y a quienes coloquen sus sensores en ubicaciones únicas (con un espaciado mínimo de 2 km) para maximizar las recompensas:
Aquí tienes un vídeo explicativo y el “unboxing” de las antenas por parte de un usuario, por si quieres saber más.
Imagina que un "Utility Token" es como una ficha para una atracción específica en un parque de atracciones. Su único propósito, según el regulador, es darte acceso a ese juego concreto, y el emisor de la ficha (el dueño de la atracción) tiene obligaciones muy específicas sobre esa promesa.
En cambio, al ser clasificado como "Otro", HBAR se parece más al dinero en efectivo que usas en ese mismo parque.
Los beneficios de esto son principalmente dos:
Mayor Flexibilidad: No se limita a un único uso. El whitepaper de MiCA especifica que, aunque HBAR sirve para pagar servicios en la red Hedera, también actúa como un "medio general de intercambio" para bienes y servicios externos. No es solo una ficha para una atracción, puedes usarlo para comprar un refresco, un recuerdo, o intercambiarlo con otras personas.
Categoría Regulatoria Potencialmente Menos Restrictiva: Los tokens de utilidad (Utility Tokens) son examinados para asegurar que el "servicio" prometido por el emisor es real y no una forma de disfrazar una inversión. Al clasificarse como "Otro", HBAR evita este encasillamiento y se posiciona como un activo digital de propósito más general, lo que puede implicar un marco regulatorio más flexible y adaptado a su naturaleza de criptomoneda.
En resumen, esta clasificación es un movimiento estratégico que reconoce la versatilidad de HBAR más allá de un simple token de acceso y lo sitúa en una posición regulatoria potencialmente más favorable y adecuada dentro del mercado europeo.
Share this post