Todo sobre la alianza DeRec entre HBAR, RIPPLE y ALGO
Tu tía abuela Conchi usará las criptos gracias al protocolo DeRec de Leemon Baird.
Hoy lo hemos visto anunciado.
Bueno, tal vez tú no lo hayas visto. Yo es que soy muy friki de las cosas de Hedera y me entero de todo.
DeRec Alliance Una alianza entre ALGO, RIPPLE y HBAR. Pero, ¿qué implica esta alianza? ¿Qué cojones es DeRec? Te lo voy a explicar tan fácil que hasta un maximalista de Bitcoin podría entenderlo
El protocolo DeRec fue patentado por el Dr. Leemon Baird y es una solución que permite custodiar y recuperar nuestras claves privadas de forma descentralizada y segura. Su objetivo es facilitar la adopción de personas y empresas a la industria DLT.
En este artículo te voy a explicar qué se sabe sobre este protocolo de Recuperación Descentralizada de Hedera y los usos que podría tener en los próximos años.
La custodia de secretos en la actualidad
Cuando perdemos un DNI, sólo tenemos que acudir a la comisaría de Policía más cercana y expedir otro. De la misma forma ocurre cuando perdemos las claves de acceso a nuestra banca online. Siempre habrá un gestor que nos permita recuperar el acceso a nuestros fondos bancarios. ¿Qué ocurre cuando vamos al médico? El doctor tiene una base de datos centralizada en algún lugar relativamente seguro con la que podrá ver nuestro historial clínico.
Todos estos ejemplos son incompatibles con la idea de descentralización, ya que en todos los casos requerimos de una organización que custodie nuestros secretos: las escrituras de la casa, el DNI, las credenciales bancarias, etc.
En la actualidad tenemos una red de seguridad para todo lo que hacemos, pero está centralizada.
Llega la tecnología descentralizada
Cuando llegó la tecnología descentralizada comenzamos a no depender de estos organismos centralizados para custodiar nuestros secretos: claves privadas para una billetera de criptomonedas, NFTs, credenciales (como la ID de Nostr), la capacidad de votar en una DAO... En todos estos casos somos nosotros los que custodiamos nuestros secretos.
Y esto está muy bien, pero también supone una gran barrera de entrada para las empresas y las personas. Seamos realistas, no podemos decirle a una persona mayor que sea responsable de la custodia de los ahorros de su vida guardando una frase de 24 palabras en inglés. ¿Qué ocurre si olvida dónde las ha guardado, o si las pierde? Game Over.
Hasta ahora nos encontrábamos en un callejón sin salida, porque la tecnología descentralizada está creciendo pero no así la adopción, pues la barrera a superar es enorme. Y es que si perdemos nuestra frase semilla, nadie podrá recuperarla por nosotros, y todos nuestros fondos, claves, secretos, e información, se perderán para siempre.
¿Qué necesita la descentralización para ser adoptada de forma masiva?
Comodidad y facilidad de uso para el usuario
Sin intermediarios
Pero que sea una red segura
¿Tenemos esto a día de hoy? No. Las redes descentralizadas ni son cómodas, ni son fáciles, ni son seguras. Y en muchas ocasiones podríamos debatir sobre los intermediarios, pero esto ya es otro tema.
La recuperación social tampoco nos sirve
Una posible alternativa a este problema podría ser la Recuperación Social (Social Recovery Wallets), que aparecieron hace unos años sin mucho éxito.
Las billeteras de recuperación social funcionan como una wallet de autocustodia, con la salvedad de que tienen una serie de guardianes. Estos guardianes son un grupo de personas que nos pueden facilitar el acceso a nuestras claves en caso de pérdida (Fuente: Cointelegraph).
Pero esta solución plantea una serie de inconvenientes.
Se compromete la privacidad, ya que se puede conocer quiénes son tus guardianes
¿Qué ocurre si tus ayudantes pierden su parte de la clave?
Falta de flexibilidad, pues no es fácil eliminar y añadir guardianes
Realmente Social Recovery no es una solución plausible para el problema que sí soluciona DeRec. Y ahora vamos a hablar de él.
¿Cómo funciona DeRec (Decentralized Recovery)?
A diferencia de la Recuperación Social mencionada antes, los ayudantes son anónimos y estos van sucediéndose de forma automática e invisible, garantizando la recuperación y custodia descentralizadas.
Sea cual sea el secreto que quieres custodiar: un documento clínico, una lista de contraseñas de la web2, una frase semilla, una fotografía, lo que sea; tendrás una serie de ayudantes similares a los guardianes mencionados antes, pero ellos no tienen una copia íntegra de tu secreto, sino un fragmento encriptado del mismo.
Este sistema se basa en el esquema de Shamir. Un sistema de compartición de secretos, donde el secreto se divide en partes y se entrega una parte a cada ayudante. Para restaurar el secreto no se necesita el 100 % de los ayudantes.
Y esto es fácil, sencillo y muy seguro. La idea de Leemon es que se necesite únicamente la mitad de los ayudantes para recuperar nuestro secreto.
El software de DeRec te ayudará a realizar este procedimiento de forma automática. Cuando encuentre el número suficiente de ayudantes, tu secreto se compartirá entre todos ellos en diferentes fragmentos. Ninguno de estos ayudantes podrá ver tu secreto, y ninguno de estos ayudantes es público. Y sólo necesitarás la mitad de ellos para recuperar tu clave o secreto.
Además, el procedimiento es automático e invisible. Existe una verificación diaria, y si uno de los ayudantes se cae, se activa otro diferente sin que tú tengas que hacer nada, manteniendo así tu secreto siempre a salvo. También podrás añadir nuevos ayudantes y tu secreto se redistribuirá de nuevo de forma automatizada y silenciosa, ni tú ni tus ayudantes os daréis cuenta de que esto está sucediendo.
Así tenemos una solución automática, fácil de usar, cómoda, muy segura y descentralizada que podría utilizar cualquier persona o empresa.
¿Qué ocurre si pierdes tu frase semilla?
Imagina que pierdes tu frase semilla. Sólo tienes que entrar en proceso de recuperación con la app de DeRec y esta contactará con cada uno de los ayudantes para recuperar tu secreto.
Gracias a la verificación diaria automática, es muy improbable que existan ayudantes caídos, pero en el caso de que los hubiera, sólo necesitarías el 50 % de ellos para recuperar tu preciado secreto.
Cada ayudante no sabe quiénes son los demás, nadie sabe quiénes son tus ayudantes, y en cuanto tengas el 50 % de tus ayudantes disponibles, ya tendrás acceso a tu secreto de forma descentralizada.
Conclusiones
Con el protocolo DeRec nadie conocerá tu secreto y será recuperable de forma totalmente descentralizada.
DeRec no sólo es recuperación descentralizada, sino también custodia descentralizada, y esto es lo que el mundo necesita. ¿Os imagináis las posibilidades que se abren gracias al protocolo DeRec de Hedera?
Ya no sólo las personas salen beneficiadas rompiendo esta barrera de acceso, sino que las empresas podrían ofrecer nuevos servicios a sus clientes. En un mundo cada vez más digitalizado, la gente ya no sólo necesita cajas físicas de seguridad en un banco, sino custodia de sus bienes digitales. Un banco podría ofrecer custodia descentralizada a sus clientes, por ejemplo. Las posibilidades van a ser infinitas.
Custodiar nuestras 24 palabras en la caja fuerte de un banco por miles de euros al año está bien, pero se puede hacer mucho mejor con DeRec.
El like
Esto es gratis, no te ha costado un chelín.
Dale al like, hombre de Dios, que no se diga que la comunidad hispana es agarrada hasta para dar el like…
Y no pido que te suscribas, porque cada vez que lo hago se dan de baja 30 amantes de lo gratis.
Bueno, qué cojones: Suscríbete por 5€ al mes:
Esto es un gamechanger! sin duda alguna esa tecnología puede ser la diferencia para que Hedera suba como la espuma
Joder, esta de p.... madre, como mola leer estas cosas!!!