Hola, ¿cómo estás?
Hoy te traigo dos cosas. Dos cosas en una.
Lo primero es el AMA transcrito al español, y la segunda es el AMA en vídeo que grabé con Mango, un miembro del equipo de SaucerSwap. Te recomiendo que veas los dos. Es mi consejo, pero tú haz lo que quieras.
Vamos al lío.
La conversación original del sábado, liderada por Peter, miembro del equipo de SaucerSwap, aborda las actualizaciones más importantes del proyecto, los planes de futuro y responde a las inquietudes de la comunidad.
Tema: Crecimiento y Liquidez
Pregunta: ¿Qué planes a corto plazo tenéis para fomentar el crecimiento de nuevos usuarios y atraer más liquidez?
Respuesta: Nuestra prioridad ahora mismo es mejorar la experiencia del producto para que sea más fiable, fácil de usar y se alinee mejor con lo que los usuarios realmente quieren y necesitan en el ecosistema DeFi. Creemos que el uso real es el motor que impulsa la liquidez y el volumen.
Para lograrlo a corto plazo, nos estamos centrando en varias iniciativas clave:
La aplicación móvil: Ya está lista para ser auditada y se encuentra en la fase final de integración del diseño. De hecho, más adelante compartiré algunas animaciones de la interfaz.
El Split Router (Enrutador dividido): Esta herramienta mejorará la eficiencia de nuestras rutas de intercambio y, lo que es más emocionante, desbloqueará nuevas funcionalidades como órdenes limitadas (limit orders), órdenes de stop-loss y la posibilidad de realizar compras periódicas (DCA o dollar-cost averaging). Además, permitirá que la creación de pools en la versión 2 de SaucerSwap sea completamente libre y sin necesidad de permisos, algo que la comunidad lleva tiempo esperando. Es importante destacar que estamos desarrollando el split router y las órdenes limitadas de forma simultánea, ya que descubrimos que podíamos unificarlos en un solo sistema.
Soporte para tokens ERC-20: Aunque el contrato está listo desde hace tiempo, esta funcionalidad permitirá que más tipos de activos, incluyendo activos potencialmente regulados, puedan operar en SaucerSwap.
Además, y relacionado con el crecimiento de la liquidez, hay una propuesta de gobernanza activa, redactada conjuntamente por SaucerSwap Labs y Bonzo Finance. El objetivo es crear pools de liquidez concentrada para activos de "capa 0" como USDC nativo de Hedera, así como Bitcoin y Ethereum puenteados (bridged). La propuesta ya ha alcanzado el quórum necesario, por lo que parece que pronto pasará a la fase de votación. Os animamos a todos a revisarla y apoyarla.
Estas mejoras son la base de nuestro plan para hacer crecer la base de usuarios y la liquidez de una manera sólida y duradera.
Tema: Aclaración sobre Plazos y Retrasos
Pregunta: En el último AMA, dijisteis que habría noticias "en unas pocas semanas". ¿Qué ha pasado? ¿A qué se deben los retrasos?
Respuesta: No estoy seguro de a qué noticias se refiere la pregunta exactamente, pero puedo daros una actualización precisa del estado actual de las cosas.
La auditoría de la aplicación móvil está programada para comenzar el 21 de julio y será llevada a cabo por la prestigiosa firma QuantStamp. Realizarán una revisión completa que cubrirá la funcionalidad, los flujos del monedero, la seguridad de la aplicación y un pen test. Este es el último paso antes de lanzar la beta en TestFlight y, posteriormente, la versión final para iOS.
Nuestro objetivo es comenzar las pruebas beta a principios de agosto y lanzar la aplicación completa para iOS poco después. La versión para Android llegará más tarde.
En paralelo, estamos finalizando la integración de la interfaz de usuario, sustituyendo los esquemas (wireframes) que mostramos en el anterior AMA por el diseño de producción final.
En resumen, estamos prácticamente dentro de los plazos originales. El alcance del trabajo no ha cambiado y hemos seguido el progreso semana a semana. Aunque aún no tenemos una fecha de lanzamiento exacta, esperamos lanzarla en agosto. La auditoría nos dará una visión más clara.
Tema: Actualización sobre el Split Router y las Órdenes Limitadas
Pregunta: ¿Hay alguna novedad sobre el split router y las órdenes limitadas? Si no recuerdo mal, en el último AMA se dijo que estarían listos en 4-6 semanas.
Respuesta: Estamos progresando, pero aún no hemos terminado. El trabajo en los contratos inteligentes del split router está en marcha. Una vez implementado, no solo mejorará la ejecución de órdenes entre las versiones 1 y 2 de SaucerSwap, sino que también será la base para las órdenes limitadas, las órdenes stop-loss y las compras periódicas (DCA).
Para acelerar el desarrollo, la próxima semana incorporaremos a un nuevo desarrollador de contratos inteligentes a tiempo completo. Hasta ahora, nuestra capacidad en esta área ha sido un factor limitante, ya que encontrar desarrolladores de contratos inteligentes con experiencia en Hedera no es fácil, pero hemos encontrado a alguien excelente.
El objetivo actual para empezar las pruebas públicas del sistema de órdenes limitadas (que forma parte del desarrollo del router) es a mediados de septiembre, aunque esto dependerá de cómo vayan la auditoría y el control de calidad.
Tema: Diseño y Funcionalidad de la App Móvil
Pregunta: ¿Alguna novedad sobre el diseño de la interfaz de la aplicación móvil?
Respuesta: Funcionalmente, la aplicación móvil está completa: el monedero integrado funciona, los intercambios (swaps) en la red principal (mainnet) están operativos y los flujos de envío y recepción de tokens también.
Lo que estamos haciendo ahora es reemplazar los wireframes con los componentes finales de la interfaz diseñados por nuestro equipo. Este trabajo se llevará a cabo durante las próximas semanas, justo a tiempo para la auditoría de QuantStamp que comienza el 21 de julio.
Para que podáis ver el progreso, he compartido en el canal de Discord cuatro animaciones que reflejan la experiencia de usuario casi final. Son referencias para nuestro equipo de desarrollo y se perfeccionarán para el producto final, pero el diseño subyacente es prácticamente el que veréis en la aplicación. Es una clara evolución desde los esquemas que compartimos en el AMA de mayo.
Paralelamente, estamos preparando la documentación para la auditoría y configurando las pruebas beta a través de TestFlight, que comenzarán a principios de agosto. Si queréis participar, podéis autoasignaros el rol de "beta tester" en la sección de canales y roles de nuestro servidor de Discord.
Tema: Estrategia de Marketing
Pregunta: ¿Se implementará una campaña de marketing una vez que los nuevos desarrollos estén en marcha?
Respuesta: Sí, estamos planeando una campaña en varias fases que se vinculará directamente con el lanzamiento de la aplicación móvil y la nueva web. Nuestro equipo de diseño está creando vídeos para ambos lanzamientos.
La campaña incluirá un ciclo de prensa en medios especializados en criptomonedas, mensajes coordinados con nuestros socios del ecosistema y difusión en comunidades alineadas con la EVM (Ethereum Virtual Machine), especialmente de donde esperamos tráfico a través de puentes como Layer 0 y, eventualmente, Axelar.
También estamos planeando impulsos localizados en regiones como Corea del Sur y España, donde hemos visto un reciente aumento de usuarios. Además, estamos en proceso de contratar a un "Head of Growth" (Director de Crecimiento) para que se encargue de la comunicación y de analizar tanto el feedback cualitativo como los datos cuantitativos para mejorar la experiencia del usuario y nuestro crecimiento.
Nuestro enfoque principal sigue siendo entregar el producto. Una vez que la aplicación y la web estén activas, pasaremos a la fase de promoción.
Tema: Listado en Exchanges Centralizados (CEX) y Estrategia del Token
Pregunta: Este bloque agrupa varias preguntas de la comunidad: ¿Hay noticias sobre nuevos listados en exchanges centralizados? ¿Hay alguna razón por la que los CEX no quieran listar SAUCE (mencionado como SOS en la transcripción)? ¿Creéis que perdimos una oportunidad en 2024 al afirmar que los listados de primer nivel no eran necesarios para impulsar el precio? Y si no conseguís un listado de primer nivel en este ciclo alcista, ¿se consideraría una oportunidad perdida?
Respuesta: No, no hay ningún nuevo listado en un CEX que anunciar ahora mismo. Quiero ser muy claro sobre esto, ya que es una pregunta recurrente: no es que SAUCE no se pueda listar o que no haya interés. Es una cuestión de alinear factores como el momento adecuado, el coste y el valor estratégico.
Los listados de primer nivel (tier 1) son muy caros, y cada euro que destinamos a un listado es un euro que no se invierte en ingeniería y desarrollo de producto. Hemos optado por priorizar la construcción de un producto sólido primero. Si lo hacemos bien y ofrecemos algo que la gente realmente quiere usar, los listados se convertirán en una extensión natural de nuestro crecimiento, no en una dependencia.
A pesar de ello, estamos en conversaciones con dos exchanges regionales: uno enfocado en usuarios de habla hispana y otro con sede en Filipinas. Son conversaciones estratégicas donde creemos que podemos atraer nuevos usuarios. Además, para adelantarnos a la pregunta, hemos enviado una solicitud de listado a Kraken, dado sus recientes integraciones con HBAR.
En resumen, no lo vemos como una oportunidad perdida, sino como una cuestión de secuenciar nuestras prioridades. Y ahora mismo, nuestra prioridad sigue siendo entregar un producto excepcional.
Tema: NFTs "Saucelings"
Pregunta: ¡La pregunta que no puede faltar! ¿Alguna novedad sobre el lanzamiento de los NFTs de los Saucelings?
Respuesta: Sigue estando en nuestros planes. Originalmente, los Saucelings fueron diseñados para potenciar las recompensas de los participantes en los community pools (pools de la comunidad). Sin embargo, ese modelo ha evolucionado. Ahora estamos explorando una estructura más integrada que podría incluir launchpads (plataformas de lanzamiento) directamente en SaucerSwap, un modelo que ha tenido mucho éxito en otras redes.
Bajo esta nueva visión, SaucerSwap gestionaría la distribución de nuevos tokens de forma descentralizada, sin depender de incubadoras de terceros. Los NFTs de los Saucelings seguirían estando planeados para ser obtenidos, comprados o canjeados, pero todo depende de que primero implementemos los community pools. Con la incorporación del nuevo ingeniero de contratos inteligentes, esperamos tener más capacidad para avanzar en este frente. Una vez que los community pools estén listos, los Saucelings serán el siguiente paso.
Tema: Colaboraciones y Ecosistema
Pregunta: ¿Hay alguna nueva colaboración en camino?
Respuesta: Aunque no vamos a anunciar ninguna colaboración de marca ahora mismo, están sucediendo muchas cosas desde que implementamos nuestro sistema de claves para la API. Desde entonces, hemos incorporado a más de 60 proyectos, incluyendo monederos, paneles de control (dashboards), herramientas OTC, puentes y mucho más.
Estamos viendo un uso creciente de nuestra API por parte de constructores y productos de nivel institucional que utilizan SaucerSwap como su infraestructura de backend. Este tipo de integración, basada en el uso directo de nuestra tecnología, es lo que priorizamos por encima de los anuncios promocionales. Nuestro objetivo es que el protocolo sea componible, para que otros puedan integrarse sin necesidad de una coordinación formal.
Tema: Acceso Institucional a DeFi
Pregunta: Con el creciente interés institucional en Hedera, ¿habéis explorado facilitar el acceso de estas instituciones a DeFi a través de SaucerSwap?
Respuesta: Sí, y eso está moldeando directamente nuestra forma de construir. El contrato wrapper para ERC-20 es una pieza clave, ya que permitirá que tokens de este estándar, incluidos los activos regulados, interactúen con nuestros contratos. Actualmente, este wrapper está siendo revisado por la Fundación Hedera antes de pasar a la auditoría técnica.
Además, hemos estado desarrollando nuestra API con el uso institucional en mente, implementando acceso basado en claves, límites de tasa (rate limiting) y compatibilidad con plataformas de custodia como Fireblocks, algo necesario para los activos regulados. Varios proyectos ya están construyendo herramientas institucionales sobre los datos de SaucerSwap. Así que sí, el acceso institucional está en nuestro radar y estamos dando los pasos necesarios para soportarlo adecuadamente.
Tema: Experiencia de Usuario y Funcionalidad
Pregunta: ¿Podríais aclarar las diferencias en servicios y características entre la aplicación móvil de SaucerSwap y la versión web?
Respuesta: Por supuesto. La aplicación móvil no es simplemente una versión "envuelta" de la web; es un producto independiente con funcionalidades nativas. La mayor diferencia es que incluye un monedero integrado. Esto significa que los usuarios pueden enviar, recibir, gestionar sus claves, asociar tokens y autenticar transacciones con un PIN o datos biométricos, todo sin depender de un monedero de terceros. Es una experiencia mucho más autónoma y pulida.
En cuanto a funcionalidades, la app soportará intercambios de tokens, staking de SAUCE, descubrimiento de nuevos tokens a través de una pestaña "Explorar" y gráficos de precios completos, todo optimizado para móvil. También hemos simplificado el proceso de incorporación: un nuevo usuario podrá crear una cuenta de Hedera y empezar a operar en menos de 20 segundos.
La aplicación web seguirá siendo el lugar para herramientas más avanzadas como la gobernanza y, por ahora, la provisión de liquidez. Pero la app móvil será la forma más rápida y accesible de interactuar con el DeFi de Hedera, especialmente para los nuevos usuarios.
Pregunta: Un usuario se pregunta por qué la comisión de la interfaz está oculta en un menú desplegable al hacer un intercambio.
Respuesta: La comisión de la interfaz es visible. Se muestra en los detalles de la cotización, a los que se accede haciendo clic en el menú desplegable. Este es el diseño estándar utilizado por la mayoría de las plataformas principales como Uniswap o Jupiter. Nuestra comisión de interfaz es del 0,4% en ciertos intercambios (no en todos, como en los de stablecoin a stablecoin), lo cual es más bajo que en muchos otros proyectos. Por ejemplo, Hashpack cobra un 0,7%. Mostramos el desglose completo (comisión, impacto en el precio, slippage, ruta, etc.) en ese menú para no sobrecargar la interfaz para los usuarios novatos. De hecho, antes lo mostrábamos todo y recibimos quejas de que era confuso. La información está ahí, a un solo clic.
Pregunta: ¿Por qué mi monedero se desconecta cada dos semanas aproximadamente?
Respuesta: No hemos replicado este problema, pero lo más probable es que esté relacionado con la expiración del token de sesión de Hedera Wallet Connect, que es el estándar actual para gestionar las conexiones. Estos tokens caducan por razones de seguridad. Reconocemos que esto genera fricción. Una de las grandes ventajas de nuestra aplicación móvil con monedero integrado es que podremos gestionar nosotros mismos las sesiones, permitiendo autenticación persistente y reconexión sin problemas.
Pregunta: Sería útil que los gráficos mostraran también la capitalización de mercado y el ratio entre la liquidez (TVL) y la capitalización.
Respuesta: Totalmente de acuerdo. Esto ya está previsto para una futura versión de la página "Explorar". Añadiremos métricas adicionales como la capitalización de mercado, los ratios que mencionas, puntuaciones de eficiencia de la liquidez y otros indicadores de rendimiento. Si alguien tiene más sugerencias de datos que le gustaría ver, ahora es el momento perfecto para hacérnoslas llegar.
Tema: Bienestar del Equipo y Sentimiento del Mercado
Pregunta: ¿Cómo estáis el equipo y tú? ¿Cuál es la moral, el nivel de estrés o el bienestar general del equipo?
Respuesta: Gracias por preguntar. El equipo está bien. Hemos estado muy centrados últimamente y la energía es constante. Todos tenemos claro hacia dónde vamos. Somos un equipo totalmente remoto, lo que da mucha flexibilidad, pero nos mantenemos conectados con varias reuniones de sincronización semanales y una comunicación constante. Tenemos buenos sistemas para avanzar sin quemar a nadie. La moral ha subido notablemente a medida que nos acercamos a lanzamientos importantes como la app móvil. En general, el ambiente es saludable, cohesionado y estamos trabajando con un propósito claro.
Pregunta: ¿Está muriendo el proyecto? ¿Por qué el precio no para de bajar y el volumen es tan bajo?
Respuesta: No, en absoluto. El equipo está completo y el desarrollo es muy activo. Estamos a punto de lanzar el mayor conjunto de actualizaciones de nuestra historia.
Sobre el precio, como siempre decimos, no lo controlamos. Es una consecuencia del uso del producto y de las condiciones del mercado. Nosotros nos centramos en los fundamentales.
En cuanto al volumen, todo el ecosistema DeFi de Hedera ha estado más lento en los últimos meses, no es algo específico de SaucerSwap. Dicho esto, la actividad ha comenzado a repuntar en los últimos días y esperamos que se acelere, al menos en nuestra plataforma, una vez que las nuevas funcionalidades se pongan en marcha.
Tema: Recompensas y Airdrops
Pregunta: ¿Hay planeado algún airdrop para los proveedores de liquidez originales de 2021?
Respuesta: No hay airdrops planeados. Ya realizamos uno en 2022 y hacer otro ahora no sería un uso eficiente de los fondos del token SAUCE. Además, una decisión de este tipo recae en la gobernanza de la DAO, no en SaucerSwap Labs. Personalmente, no creo que una propuesta así se aprobara. Nuestro enfoque es construir sistemas que generen valor y uso sostenibles, no realizar distribuciones puntuales.
Anuncio Final y Cierre
El equipo de SaucerSwap anuncia que el premio "Doc Star" de esta sesión, dotado con 300$ en SAUCE, es para el miembro de la comunidad "Mark soon day" por su gran labor de promoción en la plataforma X (anteriormente Twitter).
Peter concluye con un resumen final: Gracias a todos. Como recapitulación rápida:
La app móvil entra en fase de auditoría con QuantStamp el 21 de julio.
Los datos de precios por segundo ya están funcionando en nuestro backend y se integrarán en la app y la nueva web.
El wrapper ERC-20 está siendo revisado por la Fundación Hedera.
El split router y el sistema de órdenes limitadas/DCA están en desarrollo.
Estamos incorporando a un segundo ingeniero de contratos inteligentes.
Todo lo que hemos comentado está en marcha. La aplicación móvil será probablemente lo primero en llegar. ¡Atentos a TestFlight y gracias a todos por conectaros!
Share this post