Hola. Hay novedades 👽
Bueno, en el USH (Una Semana en Hedera) siempre hay novedades como ya sabes. Una de ellas es que mantendré el formato en vídeo, ya que hubo bastantes reacciones positivas. Parece que os gustó, ¿verdad?
Otra novedad en el USH #61 es que por primera vez en estos 61 episodios tenemos a un invitado.
Es Manu Cabrera, CEO y cofundador de Kábila.
Y estará comentando todas las novedades del ecosistema Hedera en USH.
Bien, dejémonos de monsergas y entremos directamente en materia. Vamos a comenzar con el AMA de SaucerSwap, en el que además os desvelaré unas imágenes de la nueva plataforma. ¡Al lío!
AMA de SaucerSwap: ¡Tendrá wallet nativa!
SaucerSwap celebró su AMA de mayo, destacando avances en su ecosistema. La plataforma, enfocada en Hedera, trabaja en una nueva aplicación móvil y una renovación completa de su sitio web, con mejoras en UX y rendimiento. También presentaron una propuesta de tokenomics para quemas parciales y liquidez propia. Priorizan el desarrollo del split router antes de los limit orders para optimizar la eficiencia. El objetivo de SaucerSwap es ser el mayor DEX no-Ethereum.
Puntos fuertes del AMA
📱Nueva aplicación móvil:
En desarrollo paralelo al sitio web, con lanzamiento estimado en unas 8 semanas.
Incluye una wallet nativa para una experiencia DEX completa, cumpliendo requisitos de la App Store.
El diseño final será consistente con el nuevo sitio web, enfocándose en una UX dinámica.
🖥️Renovación del sitio web:
No es solo un rediseño visual, sino una refactorización completa del código base para mejorar rendimiento y experiencia de usuario (UX).
Desarrollo en curso con dos desarrolladores frontend y dos backend dedicados, más un equipo backend para endpoints orientados a productos.
Lanzamiento previsto en 8 semanas, tras control de calidad interno y despliegue, retrasado desde mayo para garantizar calidad comparable a plataformas como Jupiter en Solana.
🪙Propuesta de tokenomics:
SaucerSwap Labs propuso un plan que introduce quemas parciales y liquidez controlada por el protocolo, respondiendo a la comunidad.
Está en revisión de cumplimiento y, de aprobarse, se publicará en el foro de gobernanza como solicitud de comentarios.
Refleja el compromiso con la sostenibilidad del protocolo mediante un modelo transparente que evita la inflación de tokens.
💱Split Router y Limit Orders:
Prioridad en el desarrollo del split router para mejorar la eficiencia de capital y la calidad de ejecución, especialmente ante la llegada de activos redundantes por puentes como Layer 0 y Axelar.
Desarrollo del split router tomará 4-6 semanas, seguido por los limit orders, que requieren un trabajo backend sustancial.
Integración ERC-20 completada, en espera de confirmación de la Hedera Foundation para auditoría.
👩🏻💻Infraestructura y escalabilidad:
Actualización masiva de infraestructura (de Athena a Aurora en AWS), completada la semana pasada, mejora la escalabilidad y confiabilidad.
SaucerSwap manejó 207 trades en un solo segundo este año sin fallos, demostrando robustez frente a picos de uso.
Correcciones de errores en cálculos de volumen de pools V1 y mejoras en mensajería de errores.
🎯Estrategia a largo plazo:
Enfoque en convertirse en el mayor DEX no-Ethereum, con una base sólida en Hedera.
No planean expansión multichain en 2025, centrándose en consolidar su presencia en Hedera.
Preparación para mayor liquidez cross-chain con integraciones de puentes como Layer 0 y Axelar, abordando la subutilización de activos como wrapped Bitcoin.
🫂Compromiso con la comunidad:
Respuesta a preocupaciones sobre la utilidad del token y la frustración por la acción del precio.
Reconocimiento a la comunidad con el Dog Star Award a Rafol por su apoyo en X y Discord.
Transparencia en el modelo de ingresos, reinvirtiendo todas las ganancias en desarrollo, infraestructura y marketing, evitando la inflación de tokens.
Lista de preguntas y respuestas
¿Cuál es el cronograma para el sitio web, la app móvil y los limit orders?
Sitio web: Refactorización completa en 8 semanas para mejor UX.
App móvil: En testnet, con monedero nativo, lista en 8 semanas.
Limit orders: Tras split router (4-6 semanas), requiere backend sustancial.¿Qué retrasó el lanzamiento de mayo del sitio web?
Decisión de refactorizar todo el código base para mejorar rendimiento y escalabilidad, no solo un rediseño visual. Lanzamiento en 8 semanas.¿Por qué wrapped Bitcoin no tiene tracción en Hedera/SaucerSwap?
Wrapped Bitcoin, que permite usar Bitcoin en Hedera, no está siendo muy utilizado porque llega a través de Hashport, una plataforma poco conocida con una experiencia de usuario complicada, lo que limita la cantidad de dinero disponible para operar (liquidez). Pronto, integraciones con plataformas más grandes como Layer 0 y Axelar facilitarán el acceso, atraerán más usuarios y aumentarán el volumen de transacciones, mejorando la liquidez en SaucerSwap.¿Puede SaucerSwap competir con Uniswap o PancakeSwap?
Sí, manejó 207 trades/segundo sin fallos. Infraestructura escalada (migración Athena-Aurora) asegura confiabilidad. El objetivo es ser el mayor DEX no-Ethereum.¿Qué se logró esta semana?
Sitio: Mejoras en errores, migración admin, logo actualizado.
App: Flujo de envío funcional, soporte ECDSA, pantalla de confirmación.
ERC-20: Prototipo en testnet, UI en curso.
Backend: Migración Aurora, streaming para exploración.¿Se expandirán a Sui u otras cadenas?
Por ahora, en 2025, estamos totalmente enfocados en construir y crecer en Hedera. ¡Queremos hacer las cosas bien aquí primero! La idea de ir a varias cadenas está en el horizonte, pero no será este año.¿Qué pasa con la propuesta de tokenomics?
Estamos trabajando en una idea para quemar parte de los tokens y gestionar mejor la liquidez de SaucerSwap. Ahora mismo, está en revisión para asegurarnos de que todo cumpla las normas. Si se aprueba, la compartiremos en el foro de gobernanza para que la comunidad dé su opinión y nos ayude a pulirla.¿Por qué están trabajando en el split router antes que en los limit orders?
Primero vamos con el split router porque optimiza el uso del dinero y hace que las transacciones sean más eficientes, especialmente ahora que llegarán más activos por puentes como Layer 0 y Axelar. Esto preparará el terreno para que los limit orders, cuando los lancemos, funcionen mucho mejor y ofrezcan una experiencia top.¿Cómo usan los ingresos para el desarrollo?
Todo lo que genera SaucerSwap se reinvierte en mejorar la plataforma: desde contratar ingenieros hasta pulir el diseño y promocionarla. No inflamos el suministro de tokens para financiar esto, preferimos ser claros y sostenibles con un modelo que beneficia a todos.¿Qué trae de nuevo la app móvil?
La app viene con un monedero integrado para que uses SaucerSwap como un DEX completo, con funciones para enviar y recibir tokens, soporte para firmas seguras (ECDSA) y un diseño que va de la mano con el nuevo sitio web. ¡Será súper fácil de usar!
Sold Out de Kábila en 1 minuto
El pasado 29 de mayo de 2025, Kabila celebró el lanzamiento de los NFTs HBARbarians, agotando los 1000 tokens en apenas 1 minuto y 4 segundos.
Este "Free Mint" en Hedera atrajo a multitud de usuarios. Algunos NFTs incluyen recompensas de tokens como IVY, SAUCE, HSUITE y KBL, que se distribuirán vía airdrop sin fricción, por lo que el usuario no tendrá que hacer nada más para recibir su premio.
Se destaca el potencial de Kabila como plataforma líder de NFTs en Hedera.
Hedera está preparada para la era de la computación cuántica
Hedera, la red distribuida basada en hashgraph, está lista para enfrentarse a la computación cuántica. Aunque sus firmas digitales actuales (ed25519) no son completamente resistentes, Hedera utiliza AES-256 y SHA-384, métodos seguros contra amenazas cuánticas.
Su diseño flexible permite actualizaciones sin interrupciones, y planea adoptar algoritmos post-cuánticos, como CRYSTALS-Dilithium, tras la estandarización de NIST.
Además, su colaboración con SEALSQ para desarrollar chips resistentes refuerza su seguridad, con producción prevista para este mismo año.
Mientras la computación cuántica aún está lejos de ser una amenaza real, Hedera demuestra un enfoque proactivo y robusto, asegurando tranquilidad para sus usuarios y su ecosistema.
Lanzamiento de WhataKit, un kit de herramientas para NFTs en Hedera
WhataLab anunció el lanzamiento de WhataKit, un innovador Access Pass para los usuarios de Hedera que buscan optimizar su experiencia con NFTs.
Este kit, que incluye 5 herramientas y el exclusivo W-Sniper1 para cazar NFTs, permite analizar y ejecutar órdenes de compra de manera eficiente.
Con un suministro inicial de 250 tokens a 30$ cada uno, el lanzamiento está programado para el lunes 2 de junio a las 20:30 CET en la plataforma SentX.
Hedera impulsa la tokenización de $100 millones en RWA con Zoniqx y StegX
La Fundación Hedera anunció que StegX, una plataforma de bienes raíces, tokenizará más de 100 millones de dólares en activos en Hedera, utilizando el estándar ERC-7518 de Zoniqx2. Se prevé que para 2026 se tokenizarán 10.000 millones de dólares en activos del mundo real (RWA), como bienes raíces, actualmente en desarrollo o negociación.
Podría aumentar la adopción de Hedera, compitiendo incluso con Ethereum, que lidera con 7.100 millones en RWA tokenizados (59% del mercado).
La tokenización democratiza el acceso a bienes raíces, incrementando la liquidez y reduciendo barreras para inversores globales. Esto podría transformar mercados inmobiliarios, facilitando transacciones rápidas y transparentes, y fomentando la inclusión financiera.
Mientras tanto…
Verra y Hedera revolucionan los mercados de carbono
Verra, líder mundial en estándares de carbono, y la Fundación Hedera anunciaron el 28 de mayo de 2025 una colaboración para digitalizar los mercados de carbono, integrando Hedera Guardian3 con el Verra Project Hub. Este avance promete transformar la gestión de créditos de carbono con mayor transparencia y eficiencia.
La Fundación Hedera invertirá durante cinco años para digitalizar 20 metodologías en 2025, ofreciendo hasta 5,000 dólares por contribución, lo que fomenta la innovación global.
Esta colaboración consolida a Hedera como un actor clave en soluciones ESG4, fortaleciendo su tecnología en mercados ambientales.
La adopción de Hedera Guardian por Verra, que controla más del 60% del mercado global de carbono, podría impulsar la demanda de HBAR y atraer nuevos proyectos a la red.
Esto es todo (por hoy)
Si te gustó, ¿por qué no dejas tu like? Espero entre 20 y 25 likes (así Substack me lo agradecerá y me mostrará en el feed).
El W-Sniper, incluido en WhataKit, es una herramienta diseñada para los holders de Hedera que buscan optimizar la caza de NFTs. Permite realizar un seguimiento y análisis en tiempo real del mercado de NFTs, identificando oportunidades de compra antes que otros usuarios. Con esta función, puedes configurar órdenes con un "Buy Price" y un "Allowance", ejecutándolas rápidamente para aprovechar lanzamientos o fluctuaciones del mercado.
El estándar ERC-7518 (DyCIST) de Zoniqx es un protocolo basado en ERC-1155 para tokenizar activos reales, como bienes raíces, con cumplimiento regulatorio automático (KYC/AML), interoperabilidad entre blockchains (EVM y no EVM, como Hedera), gestión del ciclo de vida de activos y seguridad avanzada, ideal para inversores institucionales.
Hedera Guardian: Es una plataforma de código abierto desarrollada por la Fundación Hedera que utiliza tecnología blockchain para digitalizar y gestionar procesos relacionados con activos ambientales, como créditos de carbono. Permite la creación, monitoreo y comprobación transparente de proyectos ESG, garantizando trazabilidad y seguridad en los datos.
Las soluciones ESG (Environmental, Social, Governance) son estrategias y prácticas que integran criterios ambientales (como reducción de emisiones), sociales (como derechos laborales) y de gobernanza (como transparencia corporativa) para promover sostenibilidad y responsabilidad en organizaciones y mercados.
Share this post