Hola, ¿cómo estás?
Prepárate un café largo porque el semanario de hoy viene cargado de novedades. Y te recomiendo que te veas el vídeo y te suscribas a mi canal de YouTube (se vienen cositas).
» Dejémonos de cháchara y vamos al lío.
¿Está $SAUCE infravalorado?
En el vídeo analizamos los indicadores de DefiLlama que nos podrían dar una idea del estado en el que se encuentra el token SAUCE, el token del principal DEX de Hedera.
No te lo pierdas.
Estás a un clic de ser eliminado
Si eres creador de contenido o emprendedor, las redes sociales centralizadas que ya conoces pueden borrar tu trabajo de un clic. El otro día publiqué un hilo en X (o Twitter) en el que puse de manifiesto esta vulnerabilidad y propuse una solución: Kabila, basado en Hedera.
Kabila empodera a creadores y negocios con herramientas simples (sin programar) para tokenizar contenido, lanzar NFTs y financiar proyectos, como el caso de TopRellow que ganó 7000€ en 2 horas tras tokenizar su comunidad. Además, genera ingresos pasivos (comisiones de reventas) y recurrentes (Kabila Plazas), dando control total sobre audiencias y monetización.
Con más de 300 proyectos y el respaldo de la Fundación Hedera, es el momento ideal para conocer todas las herramientas del ecosistema Kabila. En kabila.app tienes toda la información.
Orbit llega a Hedera para revolucionar el trading DeFi
Orbit1 llega a Hedera. La plataforma de trading "todo en uno" diseñada por y para traders, Orbit se lanzará a principios del tercer trimestre de 2025 con el objetivo de eliminar las fricciones y lentitud del pasado.
La gran ventaja es su capacidad para unificar herramientas. Contarás con análisis en tiempo real y ejecución de órdenes con un solo clic, integrando inicialmente a SaucerSwap 👽
» Problema que resuelve Orbit:
Actualmente, un trader que quiera operar con un activo en DeFi a menudo necesita usar un sitio para los gráficos, otro para intercambiar los tokens y un tercero para revisar la seguridad del proyecto, lo que genera lentitud y el riesgo de perder buenas oportunidades. Con Orbit, ese mismo usuario podrá descubrir un token que es tendencia, revisar su informe de auditoría de riesgos de forma automática y ejecutar una orden de compra instantánea o programar una orden límite para comprar a un precio específico, todo desde la misma interfaz y con un solo clic. De esta forma, Orbit resuelve el problema de la fragmentación de herramientas y la lentitud en la ejecución, permitiendo a los usuarios operar de forma mucho más rápida, segura y precisa en el ecosistema de Hedera.
4DSKY (Neuron) se asocia con DePIN Hub para impulsar la aviación descentralizada
La red de seguimiento de vuelos 4DSKY, anteriormente dentro de Neuron, ha anunciado su integración en DePIN Hub, el epicentro de los proyectos de infraestructuras físicas descentralizadas (DePIN). Esta colaboración está destinada a acelerar la adopción de una infraestructura aeronáutica más abierta y segura.
DePIN Hub funciona como una plataforma de lanzamiento y un punto de encuentro que conecta proyectos innovadores con una comunidad global de usuarios y contribuidores. Al unirse, 4DSKY obtiene una visibilidad crucial para expandir su red de sensores de alta precisión, que son vitales para aplicaciones críticas como el control del tráfico aéreo y la logística con drones.
Para la industria, esta asociación representa un paso significativo hacia la eliminación de los silos de datos tradicionales. Al facilitar el acceso a datos de aviación fiables y en tiempo real sobre la red Hedera, 4DSKY y DePIN Hub están sentando las bases para un ecosistema aéreo más seguro, interoperable y colaborativo, impulsando el futuro de la economía de las máquinas.
EtaSwap lanza nuevos bridges y conecta Hedera con las principales redes blockchain
EtaSwap ha dado un paso de gigante en la interoperabilidad de Hedera al activar nuevos puentes para la stablecoin USDC. Gracias a la configuración de adaptadores en redes clave, los usuarios ya pueden transferir sus USDC de forma rápida y directa entre Hedera y cuatro de los ecosistemas más grandes: Ethereum, Polygon, Avalanche y Base.
¿Qué significa esto para los usuarios de Hedera? La principal ventaja es la eliminación de barreras. Ahora puedes mover tu capital de manera fluida hacia otras redes para aprovechar oportunidades de inversión o, a la inversa, atraer liquidez desde estas cadenas hacia el creciente ecosistema DeFi de Hedera.
Esta actualización convierte a Hedera en una red más conectada y versátil.
HbarSuite se transforma → SilkSuite
La comunidad de Hedera está presenciando un cambio estratégico fundamental: HbarSuite se está fusionando y transformando en una nueva entidad llamada SilkSuite.
La nueva estructura divide el proyecto en dos ramas especializadas.
HbarSuite dejará de ser un exchange para el público y se convertirá en un proveedor de tecnología para empresas (B2B), centrado en su innovadora arquitectura de "Smart Nodes".
SilkSuite será el nuevo exchange descentralizado (DEX) enfocado 100% en el usuario minorista, con una interfaz completamente nueva y una promesa rompedora: operaciones de trading con cero slippage.
Este "cero slippage" se logrará probablemente a través de un modelo de Solicitud de Cotización (RFQ), donde los traders obtienen un precio garantizado antes de ejecutar la operación, eliminando las pérdidas inesperadas.
¿Qué pasa con los tokens?
El token $HSUITE seguirá existiendo, vinculado a la tecnología de Smart Nodes de la parte empresarial (HbarSuite). Sin embargo, se lanzará un nuevo token, $SILK, que será el token de gobernanza y recompensas del nuevo exchange SilkSuite. Este lanzamiento permite al equipo empezar de cero, con una economía de token mejor diseñada para el público minorista y libre de las preocupaciones que algunos usuarios tenían sobre $HSUITE.
En resumen, HbarSuite se especializa en tecnología para empresas y SilkSuite nace para competir por el liderazgo minorista en Hedera con una mejor experiencia de usuario y tecnología de cero slippage.
La industria energética mundial elige a Hedera y se une a su Consejo de Gobierno
Blockchain for Energy (B4E), un consorcio que agrupa a titanes de la industria energética como Chevron, ExxonMobil y Repsol (entre otras), se ha unido oficialmente al Consejo de Gobierno de Hedera. Esta incorporación no es solo un voto de confianza, sino el pistoletazo de salida para un caso de uso que posiciona a Hedera como la infraestructura digital clave para la economía sostenible del futuro.
El consorcio construirá sobre Hedera un revolucionario Servicio Gestionado de Datos de Emisiones de Carbono. Su objetivo es crear un registro inmutable, auditable y transparente para la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), sentando un nuevo estándar global de confianza en los informes de sostenibilidad.
Para un inversor, el impacto es claro y masivo. Imaginemos un ejemplo práctico: una planta industrial captura 1,000 toneladas de CO₂. Al instante, sensores IoT registran este dato en el Hedera Consensus Service, creando un certificado digital inviolable de esa captura. Posteriormente, cuando ese CO₂ es transportado y almacenado bajo tierra, cada paso genera una nueva entrada verificable.
El resultado es una cadena de custodia de datos perfecta. Esto elimina el fraude en los créditos de carbono, satisface las más estrictas regulaciones ESG y proporciona a inversores y mercados una fuente de verdad absoluta.
La elección de Hedera por parte de la élite energética mundial para una tarea tan crítica subraya su superioridad tecnológica y su inmenso potencial de adopción a escala empresarial.
Hedera líder en desarrollo Web3
Según la plataforma de análisis Token Terminal, Hedera se posiciona en el podio de la industria con el segundo mayor equipo de desarrolladores core de todas las capas 1, solo por detrás de Ethereum.
Este dato es una demoledora señal de fortaleza. No hablamos de desarrolladores de aplicaciones, sino de los arquitectos que construyen, optimizan y blindan el motor del protocolo. Este ejército de talento garantiza una innovación constante, máxima seguridad y una evolución robusta del ecosistema. Para los inversores, es la prueba irrefutable del compromiso y la capacidad de Hedera para liderar la carrera tecnológica.
La industria del gaming llega a Hedera gracias a Tashi
La red Hedera da un paso de gigante en el mundo de los videojuegos con la integración de Tashi2, un avanzado protocolo de gaming apoyado por la Hedera Foundation. El objetivo de esta alianza es ambicioso y claro: facilitar la transición de los jugadores tradicionales de Web2 al nuevo universo del gaming en Web3.
Tashi funcionará como una plataforma de lanzamiento (launchpad), permitiendo a los estudios de videojuegos publicar sus nuevos títulos directamente en la red Hedera. Gracias a la velocidad, seguridad y las comisiones predecibles y extremadamente bajas de Hedera, los desarrolladores podrán crear juegos sin las barreras de coste y complejidad de otras blockchains.
Para los jugadores, esto se traduce en una experiencia más fluida y en la verdadera propiedad de sus activos digitales, como personajes u objetos, sin preocuparse por tarifas elevadas.
Orbit es la primera capa de trading "todo en uno" construida sobre la red Hedera, diseñada para unificar la experiencia de las finanzas descentralizadas (DeFi). La plataforma integra en un único panel herramientas de análisis, ejecución de operaciones y seguimiento de cartera, eliminando la necesidad de que los usuarios salten entre múltiples aplicaciones. Su objetivo principal es ofrecer a los traders una velocidad y eficiencia sin precedentes, aprovechando la tecnología de Hedera para que las operaciones sean casi instantáneas y de muy bajo coste.
Tashi es una red de infraestructura física descentralizada (DePIN) diseñada para ser una alternativa mucho más económica y rápida a los servicios tradicionales de computación en la nube. Funciona mediante una red de "nodos" ligeros que cualquier persona puede operar desde sus dispositivos para compartir recursos computacionales. A cambio, los operadores ganan una parte de los ingresos del servicio. El objetivo principal de Tashi es reducir drásticamente, hasta en un 90%, los costes operativos para sectores de alta demanda tecnológica como los videojuegos (gaming), la inteligencia artificial (IA), la robótica y el Internet de las Cosas (IoT), creando una conexión más eficiente entre las máquinas y sus funciones digitales.
Share this post